LA ALERGIA ES UNA ENFERMEDAD DEL SISTEMA INMUNITARIO CARACTERIZADA POR UNA RESPUESTA INMUNITARIA INADECUADA A UNA SERIE DE SUSTANCIAS
QUE LLAMAMOS ALÉRGENOS.
Los alérgenos más comunes son
- Transmitidos por el aire: polen, polvo, moho, ácaros o pelo y plumas de animales domésticos.
- Alérgenos alimentarios: leche, huevos, gluten de cereales, pescado, frutos secos, soja y cítricos.
- Contacto: metales, joyas, productos de limpieza y lavandería, pinturas, medicamentos de aplicación tópica o picaduras de insectos.
Prevalencia de las alergias
En la República Checa, los alérgicos representan más del 20% de la población. Las alergias van en aumento y se calcula que en 2015 afectarán a la vida de la mitad de la población europea. El fuerte aumento se atribuye a la contaminación ambiental, la utilización de productos químicos en la agricultura y la producción de alimentos, factores genéticos y otros.
Los tipos más comunes de alergia y sus manifestaciones
- Rinitis alérgica
Aquí distinguimos 2 tipos básicos. La rinitis estacional es principalmente de origen polínico y su aparición está limitada en el tiempo. Las principales molestias del paciente son rinitis acuosa, tos, estornudos, ardor y ojos llorosos. El paciente con rinitis perenne es hipersensible sobre todo al polvo doméstico, los ácaros, el moho o el pelo o las plumas de los animales domésticos. La rinitis alérgica suele ir acompañada de conjuntivitis alérgica, causada en la mayoría de los casos por el polen y que se manifiesta por picor y ardor en los ojos, lagrimeo excesivo o enrojecimiento de los párpados.
- Eczema atópico
Se trata de una manifestación de una reacción alérgica cutánea. Afecta tanto a niños como a adultos. Los focos eccematosos son rojos, secos, descamativos y producen un fuerte picor. En algunos casos, también pueden tener carácter húmedo.
Otra forma de alergia cutánea es la urticaria. Se diferencia del eccema tanto en el aspecto como en el momento de la siembra. Se caracteriza por depósitos de granos rojos con aclaramiento central y picor intenso. A diferencia del eccema, su aparición es limitada en el tiempo y dura sólo unas horas.
La manifestación más grave de la alergia es el asma bronquial. Los pacientes sufren dificultades respiratorias crónicas, cuando la fase de espiración se hace difícil, sensación de opresión en el pecho y tos paroxística.
En el caso de una reacción alérgica intensificada que afecte a todo el organismo, se habla de reacción anafiláctica, que puede evolucionar a shock anafiláctico. Este estado pone inmediatamente en peligro la vida. Se caracteriza por respiración y pulso acelerados, sudoración, palidez y alteraciones de la conciencia.
El lado psicológico de la enfermedad
Estudios clínicos han demostrado que los pacientes con eczema atópico están más ansiosos, deprimidos y muy estresados por su enfermedad.
Tratamiento clásico de la alergia
Las diferentes formas de alergia y manifestaciones alérgicas pueden diferir mucho entre sí. Sin embargo, como están causadas por el mismo mecanismo, su tratamiento suele ser muy similar.
Se utilizan los siguientes grupos de fármacos:
- Los antihistamínicos son los más utilizados. Los antihistamínicos son los más comunes y se toman en forma de comprimidos, gotas nasales y oftálmicas o aerosoles. Los más utilizados son Zodac, Zyrtec o Xyzal en comprimidos, Sanorin analergina en gotas nasales y para uso tópico Fenistil gel. Muchos de ellos ya están a la venta en farmacias.
- Los corticosteroides son medicamentos de base hormonal. Tienen un fuerte efecto antiinflamatorio, pero presentan una serie de efectos secundarios. Su uso debe ser estrictamente definido por el médico y no deben utilizarse durante mucho tiempo.
- Fármacos antiasmáticos: como su nombre indica, se utilizan para tratar los problemas asmáticos de los pacientes. La mayoría de las veces se aplican en forma de aerosol o comprimidos.
- Terapia de desensibilización - consiste en la administración a largo plazo de dosis bajas de un alérgeno modificado. Su finalidad es conseguir que el organismo se "acostumbre" a la sustancia.
El tratamiento de la alergia es un asunto a largo plazo. El tratamiento básico es "sintomático", que elimina principalmente los síntomas de la enfermedad (secreción nasal, estornudos, ardor en los ojos, etc.). Su objetivo es mantener el curso de la enfermedad bajo control.
Alergias y preparados energéticos
Estos modernos bioinformáticos son una alternativa que ofrece un enfoque holístico, natural y suave para los alérgicos. Dependiendo del diagnóstico, los productos energéticos también pueden utilizarse para eliminar el estrés y estabilizar el estado psicológico del paciente.
El primer paso - una desintoxicación eficaz
Es un requisito previo esencial para seguir actuando con eficacia. En el caso de las alergias estacionales, es aconsejable iniciar esta desintoxicación mucho antes del periodo alergénico. Esta etapa puede omitirse por razones de tiempo o económicas, pero se recomienda encarecidamente.
- Cytosan - concentrado de humato de potasio, enriquecido con silimarina y ácido succínico, es uno de los potentes inmunoestimulantes con propiedades desintoxicantes excepcionales.
Segundo paso - armonización del organismo
El segundo paso consiste en reforzar los órganos más afectados por la alergia. Al armonizarlos, conseguimos una mejora significativa de su estado.
En el caso de las alergias estacionales, recomendamos empezar al menos dos o tres meses antes del inicio del periodo alergénico y persistir hasta el final del mismo.
- Regalen - concentrado de hierbas para fortalecer y regenerar el hígado y la vesícula biliar.
Tercer paso - Cuidados agudos
Los cuidados agudos se recomiendan directamente en el periodo alergénico o cuando los pasos anteriores no son suficientes para el efecto deseado.
- Peralgin - un producto natural que contiene extractos de plantas medicinales y setas exóticas. La base es la planta perilla, que ha demostrado tener un efecto antialérgico al bloquear la secreción de histamina, impidiendo así el desarrollo de una reacción alérgica. Tiene efecto tanto sobre las manifestaciones respiratorias como cutáneas de la alergia. Puede combinarse con medicamentos antialérgicos.
Cuarto paso - cuidados complementarios
Recomendado como seguimiento de los pasos anteriores para aliviar o corregir dificultades previas.
Cinco cremas a base de plantas están diseñadas para cuidar la piel. La crema Protektin es la que tiene un mayor efecto antiinflamatorio y, sobre todo, antipruriginoso. Las erupciones con picor, el eccema atópico o la psoriasis también se ven beneficiados por la leche hidratante Caralotion, que trata y nutre la piel. Baños: Balneol tiene una base medicinal de turba, que también se utiliza en balneoterapia. Biotermal es una sal de baño procedente del manantial termal de Podhájska, en Eslovaquia. Los parámetros de esta agua tienen una composición similar a la del agua del Mar Muerto.
El procedimiento de regeneración también puede provocar un deterioro temporal de la afección, cuando se produce la denominada reacción inversa. Esto puede manifestarse, por ejemplo, en una erupción o su eventual empeoramiento, y también puede haber signos de problemas anteriores. Estas "reacciones curativas" son un buen indicio de una rápida
regeneración de la calidad. ¡¡¡También es importante seguir un régimen de bebida!!!
Folleto sobre alergias elaborado por el MUDr. Jiří Hanzel
