EL EMBARAZO ES UN PERIODO QUE VA DESDE LA FECUNDACIÓN DE UN ÓVULO FEMENINO POR UN ESPERMATOZOIDE MASCULINO HASTA EL NACIMIENTO DE UN NUEVO INDIVIDUO CUYA VIDA COMIENZA CON LA PRIMERA RESPIRACIÓN. ESTE PERIODO SE CARACTERIZA POR EL DESARROLLO DE CÉLULAS, TEJIDOS Y ÓRGANOS CON LA DOTACIÓN GENÉTICA ADQUIRIDA TANTO DEL PADRE COMO DEL PROGENITOR. EL ORGANISMO DE LA MUJER EMBARAZADA EXPERIMENTA UNA SERIE DE CAMBIOS SIGNIFICATIVOS A NIVEL FÍSICO, HORMONAL Y PSICOLÓGICO.
Fisiología del embarazo
El periodo de gestación en el ser humano dura aproximadamente 280 días, es decir, 10 meses lunares = 40 semanas (calculadas a partir del primer día de la última menstruación de la mujer). Se consideran variaciones fisiológicas la duración del embarazo de 38 a 42 semanas. Las primeras fases de división del óvulo fecundado tienen lugar en la trompa de Falopio, a través de la cual es transportado al útero, donde se fija en la mucosa unos 5 días después de la fecundación. La membrana mucosa envuelve completamente al embrión, y comienza la transformación del embarazo y la producción de la hormona del embarazo, cuya determinación en la sangre u orina de la mujer puede diagnosticar el embarazo en una fase muy temprana. El periodo posterior, de la 4ª a la 11ª semana de embarazo, se denomina fase embrionaria del desarrollo. Es cuando se forman los órganos y es el periodo más sensible a posibles daños en el desarrollo. Desde la semana 11 hasta el nacimiento se habla de fase de desarrollo fetal, cuando se produce el crecimiento y la maduración fisiológica de los órganos. Durante este periodo, la placenta ya está funcionando, proporcionando nutrición al feto a partir de la sangre materna, pero también actuando como barrera impenetrable frente a muchas sustancias nocivas.esde un punto de vista práctico, es una observación importante que a los 16 días de la fecundación el embrión reacciona a las sustancias nocivas según el principio "todo o nada", es decir, o muere o se desarrolla con total normalidad.
El periodo de gestación se divide en 3 trimestres (hasta la semana 14, hasta la semana 28, hasta el parto). Esto se debe a las especificidades del desarrollo intrauterino, los cambios en el organismo de la mujer y los diferentes riesgos de cada periodo, que se reflejan en el sistema de atención a la embarazada.
Nutrición en el embarazo
Aún persiste la idea errónea de que una mujer embarazada debe comer por dos para que el bebé prospere. De hecho, el consumo de calorías sólo aumenta en 300 kcal (3 200 kJ). Sin embargo, el consumo de algunas vitaminas y elementos aumenta hasta un 100% (ácido fólico, hierro, vitamina D) y el calcio un 50%. Un estudio nutricional de mujeres embarazadas en la República Checa reveló que el valor calórico de la dieta es adecuado, pero su valor nutricional no es equilibrado. La dieta contiene cantidades excesivas de grasas saturadas, pero carece sobre todo de fibra (sólo el 30% de la cantidad diaria recomendada), que tiene un efecto desintoxicante protector. La grasa también conlleva el riesgo de acumular sustancias tóxicas procedentes del medio ambiente. Por ello, no es aconsejable que las embarazadas consuman pescados marinos grandes y grasos. También aumenta el consumo de alimentos que contienen hidratos de carbono con un alto índice glucémico, lo que conduce a la obesidad. El calcio, el magnesio y el hierro escasean notablemente en la dieta. El aumento de peso gestacional global recomendado es de 8-13 kg.
Embarazo y medicina clásica
El sistema de atención a las mujeres embarazadas en la República Checa se encuentra entre los líderes mundiales absolutos. Las clínicas para embarazadas están dirigidas desde el principio del embarazo hasta el parto por eruditos especialistas en ginecología y obstetricia, lo que no es habitual en muchos países, ni siquiera en los más avanzados.
I. trimestre: las prioridades incluyen la exclusión de enfermedades tiroideas (influencia negativa en el desarrollo del feto y su sistema nervioso), la detección de enfermedades crónicas que la mujer desconocía y el diagnóstico de la enfermedad de Down. Es importante la datación ecográfica del embarazo.
II. trimestre: cribado bioquímico de la enfermedad de Down en la semana 16, ecografía en la semana 20 para descartar defectos cardíacos y defectos genitourinarios, digestivos y del sistema nervioso. Al final del trimestre, se detecta la presencia de diabetes gestacional o signos de parto prematuro inminente.
III. trimestre: examen ecográfico para excluir defectos del SNC y retraso del crecimiento fetal, evaluación de la placenta (30-32 semanas). En el último mes, se controlan los ruidos cardíacos fetales mediante instrumentación. En la semana 36, se detecta la posible presencia de infección estreptocócica en la vagina debido a la profilaxis antibiótica durante el parto.
Si una mujer no da a luz espontáneamente en los 10 días siguientes a la fecha prevista, se recomienda interrumpir el embarazo induciendo el parto debido al aumento de las complicaciones obstétricas.
Embarazo y preparados energéticos
Dado que el uso de fármacos convencionales durante el embarazo es muy problemático debido al riesgo de dañar al embrión o al feto en desarrollo (muy pocos fármacos se consideran seguros, la gran mayoría carece de datos de seguridad y se sabe que muchos son teratogénicos o tóxicos), la prevención de los estados patológicos es extremadamente importante. Para ello se recomienda una dieta sana, ejercicio adecuado, suplementos dietéticos, sueño suficiente y estabilidad emocional.
Gracias a la calidad de los ingredientes y los procesos de fabricación, los productos Energy representan un importante potencial para favorecer el buen desarrollo del embarazo y la salud del feto. No obstante, cabe señalar que los concentrados Pentagram® no deben utilizarse durante el embarazo. No por su toxicidad para el embrión o el feto (si una mujer toma el concentrado al principio del embarazo, no se producen daños en el embrión, el embarazo transcurre normalmente con el nacimiento de un bebé sano), sino porque la medicina regenerativa con posibilidad de reacciones de reversión no debe practicarse en el embarazo. Las cremas Pentagram® pueden sustituir muy bien a los concentrados sin provocar reacciones generales. Son muy beneficiosos los productos complementarios que actúan como agentes desintoxicantes suaves o las sustancias que favorecen el desarrollo del feto y reducen el riesgo de parto prematuro.
Productos energéticos
Pentagram® cremas
Artrin - sustituye al Renol en el embarazo. Fortalece los riñones (según la MTC el órgano principal que controla el embarazo), se utiliza para dolores de espalda, articulaciones, rotaciones, hematomas. Se aplica sobre la zona de los riñones, alrededor de la parte interna de los tobillos (vía renal), en lugares dolorosos.
Protectin - sustituye a Regalen. Regenera el hígado. Es eficaz para los trastornos hepáticos, los trastornos de la vesícula biliar, los problemas tendinosos y musculares, los eczemas y el acné. Se aplica sobre el hígado y en las zonas afectadas.
Ruticelita - sustituye al Korolen. Mejora la función del sistema vascular y linfático, fortalece el corazón. Alivia problemas de varices (masaje muy suave en la dirección de salida de la sangre), hemorroides crónicas, síndrome de "piernas pesadas", hinchazón de origen venoso-linfático.
Cytovital - sustituye a Gynex. Favorece la actividad del sistema hormonal, principalmente de las glándulas tiroides, hipófisis y ovarios (en las primeras fases del embarazo) y también de las glándulas mamarias. Se aplica sobre los órganos mencionados y también en el abdomen, las nalgas y los muslos, donde tiene un efecto preventivo contra la formación de estrías del embarazo. A partir de la semana 34, aproximadamente, debe utilizarse para el masaje diario del perineo, a fin de reducir el riesgo de lesiones en el parto o la necesidad de realizar una incisión.
Droserin - sustituye a Vironal. Fortalece los pulmones y el colon. Se utiliza para las enfermedades del resfriado y también como prevención de infecciones, suprime eficazmente la tos (masaje de los puntos de acupuntura), ayuda con el estreñimiento (suave masaje sobre el colon en la dirección del paso de los alimentos).
Las cremas se aplican una vez al día para la prevención, dos veces al día para las afecciones crónicas, varias veces al día para las afecciones agudas. Su efecto se multiplica cuando se aplican en puntos de acupuntura y zonas reflejas.
Chlorella - alga de agua dulce con suave acción desintoxicante, aporta al organismo las vitaminas y elementos minerales necesarios (3 veces al día 1-2 cápsulas).
Probiosan - pre y probiótico. Efecto beneficioso sobre el curso del embarazo y la salud del recién nacido demostrado por estudios médicos, excelente para el estreñimiento, prevención eficaz de la disbiosis vaginal - prevención del parto prematuro (1-3 veces al día 1 cápsula).
Vitamarin - aceite de pescado con una proporción ideal de ácidos grasos insaturados. Los estudios médicos han demostrado un efecto beneficioso principalmente en el sistema nervioso del feto, la estabilización de las membranas celulares (prevención del parto prematuro). Tomado durante el embarazo reduce significativamente la transmisión hereditaria de la alergia de padres a hijos. (2 veces al día 2 cápsulas).
Fytomineral - solución coloidal de minerales con una excelente absorción para las células diana, ayuda a la actividad de las enzimas. Muy útil en mujeres diabéticas embarazadas, para calambres y hormigueo u hormigueo en las extremidades. También puede administrarse como medida preventiva (30 gotas diarias en agua).
Los preparados se administran según los síntomas, en afecciones crónicas para apoyar los órganos, y también como medida preventiva para lograr un embarazo sin problemas
y la salud del bebé.
Nota: Consulte a su médico para su uso durante el embarazo y la lactancia.
Folleto Embarazo elaborado por el MUDr. Bohdan Haltmar
